DANZA TINKIÑACANA
Danza autóctona de la región de Tacna en la Provincia de Candarave, es un de las pocas dazas que se mantienen.Patrimonio de mi pueblo se baila en el distrito de cairani, provincia de Candarave de la región de Tacna.Esta se danza se realiza en las fiestas patronales, en los Huañusis en los días de riego, en el pastoreo en los días de laqueo o días de riego en los escabos de los canales.Las damas llevan herramienta de trabajo la sequeña y palo delgado de aproximadamente de 2 metros con terminación en punta, utilizado para regar, laquear los majuelos con el fin de no maltratar a las raíces jóvenes. Los varones utilizan una pala para regar y acomodar la tierra para que el agua pueda escurrir cómodamente.
LA DANZA DE ANATA
otra de las pocas danzas naturales de la región de Tacna es la Anata, que se baila solo en la Provincia de Candarave.La anata es símbolo de culminación de los tan hermosos y coloridos carnavales que se iniciaron el día Domingo con la Comparsa/Orquesta pasando luego en algunos pueblos con la Tarkada y finalmente la Anata hace el sierre de los carnavales.Esta danza se practica en los pueblos de la Provincia de Candarave especialmente en el distrito de Quilahuani , Huanuara, Cairani.
Nuestra comparsa como un hecho folclórico cumple con las siguientes características:
* Es tradicional, porque se aprecia la transmisión de conocimientos, la transmisión de la memoria cultural de padres a hijos.
* Es popular, porque siempre será una fiesta de participación colectiva, ya sea como espectador y mejor aún como participe.
* Es plástico, nuestra comparsa cada año sufre modificaciones, pero hasta el momento no pierde su esencia, ya sea en el ritmo de la danza o en el mensaje.
* Tiene función social, nuestro carnaval es un momento de desfogue permitido por la sociedad quien da permiso para poder cantar, beber, bailar, insultar, reclamar y aparte de ello como fiesta es un dinamizador de la economía.
DANZA DE COMPARSA
Ésta Danza es de Tarata, consta de una vestimenta Colorida. Los Instrumentos Musicales son principalmente la Quena y la Guitarra.Nuestra comparsa como un hecho folclórico cumple con las siguientes características:
* Es tradicional, porque se aprecia la transmisión de conocimientos, la transmisión de la memoria cultural de padres a hijos.
* Es popular, porque siempre será una fiesta de participación colectiva, ya sea como espectador y mejor aún como participe.
* Es plástico, nuestra comparsa cada año sufre modificaciones, pero hasta el momento no pierde su esencia, ya sea en el ritmo de la danza o en el mensaje.
* Tiene función social, nuestro carnaval es un momento de desfogue permitido por la sociedad quien da permiso para poder cantar, beber, bailar, insultar, reclamar y aparte de ello como fiesta es un dinamizador de la economía.
0 comentarios:
Publicar un comentario